Logra pensiones de 30 mil a $50 mil en tres años | Ejemplos
- culturalmexicano
- 9 may 2023
- 3 Min. de lectura
Si perteneces a la ley 73 del Seguro Social, puedes hacer uso de la modalidad 40, un esquema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por medio del cual, puedes aportar un alto salario de manera voluntaria, por un número de semanas suficientes como para elevar tu pensión.
Recordemos que la modalidad 40 del IMSS, cuyo nombre legal es 'Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio', es un esquema muy ventajoso para elevar el promedio salarial de tus últimos cinco años cotizados, pues es ese periodo el que se usa para calcular tu pensión.
En esta nota, vamos a calcular pensiones con modalidad 40 del IMSS con los siguientes factores: tres años topados en modalidad 40 con salario mensual de $9 mil 945 pesos, para una inversión total de $357 mil pesos en tres años.
Esto significa, tres años en modalidad 40 topados y dos años con salario de $200 pesos. De esta forma, de las últimas 250 semanas, tu tendrás una mayoría del tiempo con un promedio salarial más alto (equivalente a 36 meses) gracias a tu inversión topada en modalidad 40.

Ejemplos de pensión con tres años en Modalidad 40:
En los siguientes ejemplos, en todos los casos, la inversión es de tres años topados en modalidad 40, solamente variando la edad pensionaria y el número de semanas cotizadas del trabajador. De esa forma, podrás ver los efectos que tendrá esa inversión en el cálculo de tu pensión.
El factor edad es importante porque quien se retire a los 60 tiene un 75 por ciento de pensión por el factor de edad, el cual va aumentando 5 por ciento por cada año laborado, hasta llegar al 100 por ciento al cumplirse los 65 años.
500 semanas, 60 años: Pensión promedio de $6,400
500 semanas, 65 años: Pensión promedio de $8,500
600 semanas, 60 años: Pensión promedio de $8,800
600 semanas, 65 años: Pensión promedio de $11,800
700 semanas, 60 años: Pensión promedio de $11,200
700 semanas, 65 años: Pensión promedio de $15,000
Como puedes ver, claramente los factores de edad y número de semanas cotizadas ayudan a potenciar que esa inversión fuerte que vas a realizar, se traduzca en una pensión más alta que te permite recuperar más pronto la cantidad de dinero que invertiste. Veamos más ejemplos:
1,000 semanas, 60 años: Pensión promedio de $18,500
1,000 semanas, 65 años: Pensión promedio de $24,700
1,400 semanas, 60 años: Pensión promedio de $27,600
1,400 semanas, 65 años: Pensión promedio de $36,800
1,900 semanas, 60 años: Pensión promedio de $39,000
1,900 semanas, 65 años: Pensión promedio de $52,200
Como queda claro en los anteriores ejemplos, más semanas cotizadas y a mayor edad de retiro, tu pensión se puede potenciar. En estos casos, lo que tienes que hacer es valorar si te conviene más cobrar más años una pensión al 75 por ciento, o trabajar cinco años más, hasta los 65 años, para cobrar una pensión al cien por ciento.
Eso va a depender de muchas cosas, pero, sobre todo, de tu situación particular de salud y el balance y reflexión muy personal sobre cómo quieres pasar los años de tu edad adulta, priorizando el descanso o seguir trabajando.
Lo que también debe ser personal es establecer una estrategia de pensión personalizada, que se base en tus datos y que la realices de la mano de un experto.
En estos casos, los ejemplos expuestos son eso, ejemplos y promedios, pero el caso particular de cada quien, tiene que verse por separado. Recuerda que la inversión en modalidad 40 implica un alto costo financiero, por lo cual, valora si puedes hacerle frente a ese compromiso.
Por: Debate
Comments