Llega nuevo método de ciberextorsión a México, ¿de qué se trata?
- Julio Rodríguez
- 3 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Los cibercriminales suelen copiar y adecuar métodos de ataque de otras partes del mundo, y ahora están ocupando en México un modelo de ciberextorsión, originado en España, con el que infunden miedo en las víctimas al asegurar que éstas son acusadas de delitos como pornografía, entre otros.
De acuerdo con Enrique Herrera, fundador de Cyberimox, una empresa mexicana recibió un correo electrónico en el que supuestas autoridades mexicanas aseguraron estar colaborando con la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en una carpeta de investigación en su contra por delitos de pornografía.

En el marco de la presentación de Infosecurity México 2022, el experto detalló que la compañía que recibió dicho correo contaba con un plan de ciberseguridad y, por lo mismo, no cayó en la ciberextorsión.
El experto recomendó a las empresas y los usuarios comunes revisar muy bien cuando se recibe este tipo de información, ya que si se pone atención se puede ver que es falso. Por ejemplo, los cibercriminales en este caso usaron el logo de la Secretaría de Seguridad Pública, la cual actualmente se llama Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Lo que los cibercriminales buscaban era que, provocado por el pánico, la empresa compartiera información confidencial, supuestamente para probar su inocencia, y así posteriormente realizar otro tipo de ataque.
Desconozco si otras empresas mexicanas ya están teniendo este tipo de extorsión, pero creo que será una tendencia. En unos meses vamos a ver en redes sociales informativas que hace la Guardia Nacional o la Policía Cibernética, van a empezar a boletinarlo para que la gente no caiga”, confió Herrera.
Éste y otros temas se comentarán a más profundidad en Infosecurity 2022 el 5 y 6 de octubre.
También falta talento
Por su parte, Gabriela Reynaga, directora de Consultoría en Holistics GRC, destacó que la industria de ciberseguridad está enfrentando una falta de talento. Esto porque, según la encuesta Estado de la Ciberseguridad 2021, de Isaca, 63% de las empresas en el mundo tienen problemas para ocupar puestos en ciberseguridad.
Ha habido más demanda, pero el número de profesionales dispuestos a trabajar a disminuido”, resaltó.
En particular porque muchas empresas buscan gente con grado universitario, cuando también pueden hallar talento con carreras técnicas.
Entre los puestos más demandados están habilidades técnicas y expertos que puedan formar parte de los consejos de administración, mientras que a futuro se requerirá también gente especialista en ciberseguridad y cómputo en la nube.
LOS DATOS
Sobre Infosecurity México 2022
Se realizará de manera presencial el 5 y 6 de octubre en Centro Citibanamex.
Adicionalmente tendrá un formato virtual enfocado en sector público.
Contará con poco más de 4 mil metros cuadrados de exhibición.
Por Aura Hernández
Comments